Quién soy

Hola! Soy Valentina

Consultora en sostenibilidad

Descubrí por qué soy la persona adecuada para acompañarte en la trayectoria de sostenibilidad de tu negocio.

¿Por qué trabajar conmigo?

Una corta introducción

Además de mi formación técnica y especialización en sostenibilidad aplicada, estas son otras razones por las que podríamos trabajar bien juntos:

Transparencia

Busco construir vínculos de confianza a través de una comunicación clara, continua y efectiva.

Colaboración

Los mejores resultados nacen del trabajo conjunto, del intercambio y de la participación activa.

Impacto con propósito

Me moviliza que mi trabajo contribuya a un cambio positivo, concreto y medible.

Cómo empezó todo...

2018 - 2020
Mis primeros pasos… y el giro inesperado

Durante mis estudios de ingeniería industrial en la UNCuyo, Mendoza, decidí viajar a Francia con un programa de doble diploma, donde me gradué como Ingeniera mecánica especializada en Gestión de Sistemas Industriales.
Allí, mi recorrido profesional empezó en Volvo Trucks, como responsable de proyecto de R&D. Un proyecto innovador y desafiante, que me permitió conocer el mundo de la Industria 4.0 y la inteligencia artificial (que en ese entonces no era un trending topic como lo es hoy), y desarrollar habilidades en gestión de proyectos, validación de concepto, comunicación y gestión de stakeholders.

Pero la chispa que siempre estuvo en mí, esa que me había hecho trabajar en multiples ONGs, asociaciones estudiantiles y empresas juniors durante mis estudios, pedía nuevamente espacio incentivándome a buscar un propósito. Necesitaba alinear mi trabajo con mis valores y mi compromiso ambiental.

En plena pandemia de Covid, decidí hacer a un lado la incertidumbre y quedarme en Francia para formarme en Desarrollo Sostenible. A partir de ahí, mi búsqueda de propósito e impacto positivo nunca paró.

volvo trucks
2020 - 2021
Propósito en movimiento (circular)

Durante un año, hice diariamente 30 minutos de bicicleta y 40 de tren, de ida y de vuelta, bajo sol, lluvia o nieve, para trabajar en un lugar y un proyecto que me apasionaba. Mi rol: Animadora ambiental en el servicio de HSE de un centro logístico de Schneider Electric. Cada día cumplía con mi objetivo de 10000 pasos diarios recorriendo el almacén, admirando la fascinante dinámica de los transportadores de rodillos y transpaletas. Estuve a cargo de la gestión ambiental del sitio, encargándome de la actualización del análisis ambiental y de riesgos, el seguimiento regulatorio con la plataforma Tennaxia y la gestión de los residuos. Desarrollé una visión transversal del impacto ambiental de las operaciones logísticas y adquirí competencias clave en normativas, auditorías internas y reporting ambiental hacia la casa matriz. Pero mi coup de coeur (“flechazo” en francés) fue mi proyecto de economía circular y ecología territorial, enfocado en la reutilización de cartones. Desarrollé e implementé un sistema para separar la cajas entrantes y reutilizarlas en los envíos salientes. Como manager del proyecto abarqué múltiples tareas : análisis de viabilidad, automatización del proceso, capacitaciones internas, comunicación y controles visuales, gestión del cambio con los colaboradores y control de la satisfacción cliente. Una ocasión más para consolidar mi capacidad para coordinar actores diversos, generar compromiso interno y sostener mejoras con impacto tangible. Cerré mi experiencia en Schneider Electric con la oportunidad de presentar estos proyectos ante un público profesional en un taller organizado por la CCI Nord Isère, lo que reforzó mis habilidades de comunicación técnica y liderazgo de iniciativas sostenibles.

schneider electric
2021 - 2024
Aprender, crear y acompañar hacia la sostenibilidad

Empecé la búsqueda de un nuevo trabajo que me permitiera desarrollar una mirada más integral y estratégica de la sostenibilidad, y que me permitiera generar un mayor impacto positivo al mismo tiempo que seguía desarrollando mis competencias en el ámbito. Un día, mi camino se cruzó con el de EcoLearn. Nunca había considerado trabajar en el sector de la educación, pero la propuesta correspondía perfectamente a mis objetivos. Trabajé durante casi 3 años en EcoLearn, una organización francesa dedicada a aportar a las empresas las competencias necesarias para pasar a la acción en el ámbito de la sostenibilidad. Empecé en un rol de desarrolladora de producto, creando formaciones elearning, lo que me permitió profundizar en temáticas de sostenibilidad y estrategia empresarial. Rápidamente evolucioné al puesto de project manager y responsable de implementación de producto en empresas, teniendo a mi cargo un pequeño equipo de personas y liderando la creación de formaciones elearning sobre modelos sostenibles, estrategia climática, ingeniería sostenible. Además, seguí con mi doble función como responsable de implementación en empresa y me ocupé de A a Z de la creación de formaciones personalizadas sobre clima y estrategia climática para grandes empresas, especialmente del sector de la gran distribución, adaptando los contenidos a sus realidades específicas y facilitando la formación de sus equipos. Uno de los aspectos más enriquecedores fue participar en el diseño, mejora y facilitación del taller La Boîte à Impact, una herramienta lúdica de inteligencia colectiva, para ayudar a las empresas a mapear sus impactos, riesgos y oportunidades a lo largo de su cadena de valor y definir planes de acción sostenibles. También estuve a cargo de formar a nuevos facilitadores para escalar su implementación.

EcoLearn me permitió descubrir el funcionamiento dinámico de una startup, aprender a trabajar completamente a distancia en un equipo remote first , tomar más responsabilidades y evolucionar de manera flexible y desafiante. Desarrollé mis conocimientos en temáticas de sustentabilidad y clima, así como habilidades clave en pedagogía para profesionales, gestión ágil de proyectos, experiencia y satisfacción del cliente, creación de contenidos digitales, y facilitación en entornos multiculturales y multilingües. En ese contexto de clientes de distintos sectores y perfiles, pude afinar mi capacidad para traducir conceptos técnicos en mensajes claros y accionables.

ecolearn
2024 - 2025
Mochila al hombro y brújula en el corazón

Dejé mi puesto en EcoLearn para cumplir mi sueño de toda la vida, recorrer América del Sur y los Andes con una mochila, de manera lenta e intentando generar el menor impacto ambiental posible. Un viaje no solo externo, para conocer diferentes culturas, realidades y modos de vida, sino también interno. Una pausa para reconectarme con mi esencia, y volver al trabajo con más claridad, foco y propósito

viaje
Hoy
Consultoría con propósito

Hoy trabajo como consultora independiente porque creo en la cooperación, la excelencia, la transparencia y el aprendizaje continuo como pilares de valor. Esta modalidad me permite ofrecer un acompañamiento cercano, flexible y adaptado a cada cliente, tanto en Argentina como en otros países.

Mi deseo es ayudar especialmente a las empresas que están dando sus primeros pasos en la sustentabilidad, con ganas de hacer las cosas bien. Acompaño desde la sensibilización hasta la estrategia: talleres, módulos de formación, cálculo de huella de carbono, planes de reducción y más. Trabajo en español, francés e inglés, y mi formación técnica me permite entender tanto las dinámicas del terreno como los desafíos de gestión.

consultoria

Empezá tu trayectoria de sostenibilidad

¿Querés trabajar conmigo?

Contactame y contame sobre tu negocio para que podamos diseñar un acompañamiento alineado a tus necesidades.

Scroll al inicio